La Transgresión no pasa de moda
- #PatulaContigo
- 9 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2018
Historiograficamente, la moda deconstruccionista ha modificado la historia constante del mundo en la moda, cambiando lo esencial de un producto y llevándolo a una tendencia caracterizada por la extravagancia y la transgresión.

La marca Moschino, genera un constante cambio en sus productos, sobre pasando el limite al cambio y buscando una aceptación de sus clientes, crea bolsos con muchos elementos que los hacen únicos y llamativos, bolsos llenos de bolsillos sobrepuestos, cremalleras metalicas, doradas, cierres, aberturas, recreando mini chamarras, Moschino es una de las marcas mas exponentes en esta tendencia.
La transgresión se transforman en el referente de quienes desean diferenciación en un mundo lleno de uniformidad, donde pocos se atreven a correr riesgos si en la moda se trata. Para Patula es un accidente esto, debido a que su objetivo general es transportar comodidad y repensar el uso de la mochila desde los diferentes contextos.
Un poco de historia:
El pensamiento conservador se vio alterado ya en los años 80, época en que un nutrido bloque de japoneses comenzó el movimiento deconstruccionista de la moda, término acuñado por el filósofo francoargelino Jacques Derrida, que consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas, donde lo verdadero se torna relativo y sometido a ciertas paradojas de carácter simbólico.
Es así como Yohji Yamamoto, ReiKawakubo para Comme des Garcons, JunjaWatanabe e IsseyMiyake deciden dar la espalda a aquel convencionalismo que impera en una sociedad tradicional y comienzan a establecer códigos propios, donde el cuerpo y funcionalidad quedan totalmente cuestionados y dejados a un segundo plano en sus creaciones, atacando así de manera frontal la visión occidental que imperaba de la moda” afirmó Pamela Uribe Kuncar, Fashion Expert de la Escuela de Parsons Nueva York y Directora del Blog de Moda La Fábrica de Tendencias.
Esta tendencia, el cuerpo es el epicentro y núcleo de reflexión-acción y la moda el lenguaje o herramienta con un poder inmenso de permear como discurso en una gran mayoría, este estilo juega mucho con las proporciones, el género, la identidad, el disfraz y la construcción del individuo sobre lo impuesto por la sociedad.
Razones de sobra existen para atreverse a revivir esta inspiración, cuyo único lema es la diferenciación sobre la uniformidad.
Transgresión de mi producto

Bibliografía:
Levi, Giovanni. “Sobre microhistoria”. Formas de hacer historia. Ed. Peter Burke. Madrid: Alianza, 1993. Impreso
Comments